Mi Trabajo final

22-MPSS-5-017

ALFRY ALBERTO HIERRO OLIVARES

Presentado a Vladimir Estrada

Ml VALORACIÓN DE LA CAJA DE

HERRAMIENTAS DEL PSICÓLOGO ES NBRL ÁMBITO ESCOLAR

04-08-2025

Mi Valoración de la Caja de Herramientas del Psicólogo en el Ámbito Escolar

Usar la Caja de Herramientas del Psicólogo en un caso de TDA excesivo en la escuela fue como abrir los ojos. Me ayudó a entender mejor la psicología educativa y a ver con más claridad mi camino profesional. Para mí, esta caja no es solo un montón de recursos; es una guía que me ayuda a intervenir de forma completa y a seguir creciendo en un campo tan vivo como la educación.

1. Lo Útil de Cada Herramienta

La Caja de Herramientas del Psicólogo tiene un montón de opciones que se ajustan a cada paso que damos en la intervención con los chicos. Voy a contarte cómo me sirvió una herramienta de cada categoría principal en el caso del TDA excesivo: Para Evaluar: Las Escalas de Conners (para padres y profes)

Cuando tuve que evaluar un TDA excesivo, las Escalas de Conners, tanto para los papás como para los maestros, fueron una joya. Lo bueno de esta herramienta es que te da una foto completa y real de cómo se comporta el estudiante. Al preguntarles a los que más lo conocen -en casa y en la escuela-, uno entiende mucho mejor cómo se manifiesta el TDA. No solo te ayuda a ver los síntomas y a medirlos, sino que también te permite comparar cómo se comporta en diferentes lugares. Esto es clave para saber bien qué le pasa y para armar un plan de ayuda que de verdad funcione. La información que sacás de estas escalas es clara y ordenada, así no hay lugar a dudas y podés seguir de cerca cómo va mejorando el estudiante. Es, sin duda, el primer paso para cualquier estrategia que quieras aplicar. Para Intervenir: Técnicas de autorregulación y entrenamiento en funciones ejecutivas

Una vez que sabés lo que necesita el estudiante con TDA, las técnicas de autorregulación y el entrenamiento en funciones ejecutivas son lo más importante para ayudarlo. En el caso que trabajé, estas herramientas fueron fundamentales para darle al estudiante las habilidades que necesitaba para manejar los desafíos del TDA. Lo útil de estas técnicas es

que van directo a desarrollar esas capacidades que son clave para pensar y actuar, como planificar, organizarse, recordar cosas, ser flexible y no ser impulsivo. Con actividades bien pensadas, cosas visuales y mucha práctica, el estudiante aprende a controlar su atención, a no ser tan impulsivo y a organizar sus tareas de forma más eficiente. El cambio que logran estas técnicas es increíble, porque no solo hacen que el TDA moleste menos en el día a día de la escuela, sino que también hacen que el estudiante sea más independiente y confíe más en sí mismo, aprendiendo cosas que le van a servir para toda la vida, no solo en el colegio.

Para Prevenir: Armar ambientes ordenados y que se puedan prever

Prevenir en el TDA es tan importante como intervenir, y armar ambientes ordenados y que se puedan prever es una herramienta de prevención muy potente. Lo bueno de esto es que te permite adelantarte a los problemas y evitar que se hagan más grandes. En el aula, esto significa tener un lugar organizado, donde las instrucciones son claras, los horarios se ven y lo que se espera de ellos está bien definido. Para un estudiante con T DA, saber lo que va a pasar le baja la ansiedad y la cantidad de información que tiene que procesar, lo que a su vez lo ayuda a prestar más atención y a participar en clase. Si además le das refuerzos positivos en este ambiente ordenado, no solo lo motivás, sino que también lo ayudás a mantener las conductas que querés. Esta herramienta no solo evita que haya problemas de conducta y que el estudiante se desmotive, sino que también crea un lugar seguro y bueno para aprender, donde el estudiante puede desarrollar todo su potencial sin sentirse abrumado por el desorden o la incertidumbre.

Para Orientar: Charlas y encuentros con padres y profes

Por último, orientar a los padres y a los profes es una herramienta esencial que cierra todo el ciclo de ayuda y prevención, asegurando que lo que se hace siga funcionando. Lo útil de las charlas y encuentros de orientación es que les dan poder a los adultos importantes en la vida del estudiante con TDA. Con esto, les das información clara y precisa sobre el T DA, les sacás las dudas y les das ideas para manejar las conductas en sus propios ambientes. Además, les das consejos personalizados para que lo que se hace en casa y en la escuela siga la misma línea. Esta herramienta hace que el psicólogo educativo, los padres y los profes trabajen juntos, armando una red de apoyo fuerte y constante para el estudiante.

Orientar no solo hace que entiendan mejor el T DA, sino que también mejora la

comunicación y hace que todos apliquen las mismas estrategias, lo cual es clave para que el estudiante tenga éxito a largo plazo.

2. Cómo Me Veo en el Futuro como Profesional

Mi futuro como psicólogo educativo está muy conectado con usar y entender a fondo las herramientas de la Caja del Psicólogo. Me veo como un profesional que se preocupa de verdad por el bienestar de los estudiantes y por hacer que aprender sea más fácil y efectivo. Mi meta es ir más allá de solo ver los problemas; quiero meterme a fondo en las dificultades de cada estudiante, ayudándolos a crecer por dentro para que avancen a nivel neurológico y psicológico.

En los distintos lugares donde trabaje, voy a usar estrategias que hagan que todos se sientan incluidos, que haya igualdad y que los chicos aprendan a manejar sus emociones. Las herramientas de evaluación me van a permitir saber bien qué pasa con cada uno, y las de intervención me van a ayudar a armar planes a medida para cada estudiante, como en el caso del TDA excesivo. La prevención va a ser fundamental, y poder armar ambientes ordenados y predecibles, además de guiar a padres y profes, me va a permitir crear lugares donde sea bueno aprender y crecer.

Mi desarrollo profesional se va a enfocar en ayudar a los chicos en la escuela, en orientarlos para elegir su carrera y en crear programas para prevenir problemas. La Caja de Herramientas me da la base para seguir aprendiendo, tanto en la parte clínica como en la pedagógica, lo que me va a permitir enfrentar de forma completa los desafíos de la educación de hoy. Usar bien estas herramientas me va a permitir no solo ayudar a cada estudiante, sino también colaborar para que haya políticas y programas educativos más inclusivos y efectivos. Me veo como alguien que impulsa el cambio, capaz de transformar las escuelas desde adentro, haciendo que el ambiente sea mejor y que todos sigan aprendiendo.

3. Mi Desarrollo Profesional y Cómo Mostrar mi Marca en el Trabajo

La Caja de Herramientas del Psicólogo no es solo para trabajar día a día, sino que también me ayuda a crecer como profesional y a construir una marca personal fuerte para el mundo laboral. Si miro las categorías 7 y 8, que hablan de cómo manejar y comunicar, veo cómo estas herramientas pueden hacer que mi perfil como psicólogo educativo sea mucho mejor. Mi crecimiento profesional se centra en ayudar en la escuela, orientar vocacionalmente, crear programas de prevención y acompañar a maestros y familias. La Caja de

Herramientas, al darme un marco claro para estas áreas, me permite no solo aprender, sino también desarrollar habilidades prácticas que son muy valoradas en el trabajo. Poder evaluar, intervenir y prevenir de forma efectiva, con el respaldo de herramientas probadas, me pone en un lugar de profesional capaz y confiable.

En el mercado laboral, me veo como alguien que genera cambios y ayuda a transformar las escuelas. Las habilidades para evaluar a los chicos, mediar en conflictos, armar planes de mejora y hacer que el ambiente en la escuela sea mejor, que vienen directamente de las herramientas de la Caja, son mi carta de presentación. La categoría 7, que supongo que trata sobre cómo manejar proyectos y planificar, me permitiría organizar y mostrar lo que hago de forma profesional, demostrando que mis intervenciones tienen un impacto real.

Esto es clave para que los que me quieran contratar o trabajar conmigo vean mi valor.

Comunicar mi marca personal en el trabajo se va a beneficiar mucho de usar estas herramientas. La categoría 8, que podría ser sobre cómo compartir lo que sé, crear materiales o comunicarme bien, me permitiría poner mi experiencia y mis logros en un lenguaje fácil de entender y atractivo. Por ejemplo, poder hacer informes claros, contar casos de estudio de forma que impacten o dar talleres y capacitaciones a profes y padres, son habilidades que vienen de saber usar bien las herramientas de la Caja. Esto no solo muestra que soy bueno en lo que hago, sino que también me permite compartir mi conocimiento y ser reconocido en el campo de la psicología educativa.

Mi forma de ser se caracteriza por la empatía, la ética y una mirada crítica a cómo se hacen las cosas en la educación, siempre buscando innovar con lo que dice la ciencia y lo que de verdad se necesita en la escuela. La Caja de Herramientas me da el apoyo para innovar, ofreciéndome un montón de estrategias que van de la mano con las mejores prácticas.

Trabajar con otros profesionales y comunicarme bien con todos los que están en el ambiente educativo es fundamental, y las herramientas de la Caja hacen que esto sea más fácil al darnos un lenguaje común y formas de trabajar compartidas. En resumen, la Caja de Herramientas del Psicólogo no es solo un conjunto de cosas para usar, sino una plataforma para crecer como profesional, destacarme en el trabajo y construir una marca personal que muestre mi compromiso con hacer las cosas de forma excelente en la psicología educativa.

Write a comment ...

Write a comment ...

Alfry hierro

Hola yo soy alfry alberto, soy estudiante universitario de psicologia educativa.